Las nuevas tecnologías ofrecen una gama de posibilidades ilimitadas pero depende de varios factores conjugados e interrelacionados para que dicha inclusión resulte altamente efectiva y en provecho de las necesidades reales de la institución y de su comunidad.
Al hablar de nuevas tecnologías en un sentido amplio, debemos incluir a todas aquellas innovaciones aplicadas en la comunicación y transmisión de información en varios formatos y soportes y que se hacen presente en las escuelas en diferente grado y según las posibilidades y recursos de cada una de ellas, pero no siempre su uso se hace extensivo y aprovechable en función de las necesidades que la comunidad en la que está inserta.
Es una realidad innegable que los jóvenes de hoy y especialmente los que residen en las grandes ciudades nacieron con las nuevas tecnologías y las dominan desde tempranas edades, el mercado laboral exige una formación digital cada vez mas profunda y además la vida cotidiana nos empuja para ser miembros “competentes” a un conocimiento forzado de las mismas.
La creación de este blog tiene el propósito de facilitar la tarea docente, ya que Los docentes nos vemos superados por el conocimiento que demuestran nuestros alumnos en las nuevas tecnologías y nos hace perder la centralidad y unidireccionalidad que tenía la tradicional y vertical transmisión de conocimientos, fundamentalmente arraigada en las perspectivas conductistas.
Muchas personas (por lo general de edad avanzada) se resisten a introducir cambios en su metodología tradicional, encontrando amparo en instituciones de corte conservador.
El avance vertiginoso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, obliga a una actualización y capacitación permanente y a una mayor inversión.
Muchas personas (por lo general de edad avanzada) se resisten a introducir cambios en su metodología tradicional, encontrando amparo en instituciones de corte conservador.
El avance vertiginoso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, obliga a una actualización y capacitación permanente y a una mayor inversión.
Mientras asistimos como espectadores pasivos a ésta avasalladora avalancha tecnológica, nuestros alumnos se ven expuestos a peligrosos procesos contradictorios que impactan negativamente en su formación integral: Se informan y deforman la realidad, tienen acceso sin filtros, tabúes o controles a un universo nuevo y desconocido de información proveniente de variadas fuentes –sin incorporación en la decodificación de la misma de juicios de valoración necesarios para discernir entre fuentes fiables y fiascos siendo crédulos de todo lo que aparece en la pantalla por el solo hecho de figurar entre los primeros del ranking del buscador, ya que todo vale y ya que es la velocidad de la búsqueda y el caudal de información lo que prima y que encuentro en segundos, determinando así lo que cuenta y no calidad de la misma.
Es nuestra obligación como docentes superar estas barreras y obstáculos que nos alejan de nuestra noble y fundamental misión educadora, quebrar las resistencias, sumar consensos y voluntades para lograr entre todos que las ntics se transformen en poderosas aliadas de nuestra labor cotidiana para hacer de las futuras generaciones los creadores de un mundo nuevo, que con un verdadero juicio critico y reflexivo forjen las bases de una sociedad equitativa .
No hay comentarios:
Publicar un comentario